FAQs Puntocomunica

Miscelánea

Redes y Conectividad

Seguridad informática

Inteligencia Artificial (IA)

Bases de datos

HTML y CSS

JavaScript

phpMyFAQ

Thunderbird

Windows

WordPress

Archivo de noticias
  1. La reducción del uso de redes sociales y el auge del contenido generado por IA

    Los jóvenes han dejado de publicar tanto en plataformas como Facebook e Instagram. En consecuencia, el tiempo de uso de estas redes ha disminuido considerablemente en diversas partes del mundo. Para contrarrestar esta tendencia, están surgiendo nuevos servicios que se centran en la creación de contenido mediante inteligencia artificial. Las redes sociales alcanzaron su máximo esplendor en 2022, según un estudio reciente que analizó los hábitos de más de 250.000 adultos en más de 50 países. Desde entonces, el uso ha diminuido, especialmente entre los jóvenes de 16 a 24 años. En 2024, este grupo pasó un promedio de 2 horas y 20 minutos al día en redes, un 10% menos que en 2022. Esta tendencia se refleja también en otras edades, aunque los jóvenes son el segmento más afectado. Además, la cantidad de publicaciones ha disminuido. Muchos usuarios optan por un "cero posts", utilizando estas plataformas más como un medio de consumo pasivo que para compartir experiencias. Estudios indican que un tercio de los internautas en España ha dejado alguna red social en el último año. Esta transformación ha llevado a la aparición de plataformas centradas en contenido generado por IA, como Meta Vibes y OpenAI Sora, que ofrecen lo que se ha denominado "AI Slop". Este tipo de contenido, considerado "bazofia", inunda la experiencia del usuario, mientras que la interacción social disminuye drásticamente.

    2025-10-09 00:53
  2. Google presenta el modelo de IA Gemini 2.5 para el uso de dispositivos

    El 8 de octubre de 2025, Google lanzó Gemini 2.5, un innovador modelo de inteligencia artificial diseñado para gestionar dispositivos y aplicaciones digitales de manera más autónoma para los usuarios. Esta actualización, anunciada en el blog de Google DeepMind, permite que Gemini interactúe directamente con aplicaciones, navegadores y sistemas operativos, llevando a cabo tareas complejas como completar formularios y reservar citas sin intervención constante del usuario. Según Google, este avance representa un paso significativo hacia la creación de agentes de IA que realmente entiendan tanto las intenciones del usuario como las interfaces de sus dispositivos. La compañía explicó: «Queremos que Gemini ayude a las personas a realizar sus tareas, no solo a generar texto». El nuevo modelo es capaz de interpretar visualmente los elementos en pantalla, simular clics de ratón y teclas, y verificar cada paso en tiempo real para garantizar precisión y seguridad. Actualmente, Gemini está en fase de pruebas internas, y Google confirmó que forma parte de la familia Gemini 2.5, evolucionando a partir de Gemini Advanced y Gemini for Workspace. En demostraciones, la IA ha manejado tareas como la actualización de hojas de cálculo y la organización de correos electrónicos. La compañía también subrayó su compromiso con la seguridad y la privacidad. Todos los permisos deben ser aprobados por el usuario y las interacciones son completamente transparentes. Analistas sugieren que Gemini Computer Use podría posicionar a Google un paso adelante de competidores como OpenAI y Anthropic. Si se adopta ampliamente, esta herramienta podría transformar cómo trabajamos con las computadoras, convirtiendo a Gemini en un asistente digital capaz de actuar y no solo de dialogar. Fuente: Puntocomunica.com

    2025-10-08 23:46