La reducción del uso de redes sociales y el auge del contenido generado por IA

Los jóvenes han dejado de publicar tanto en plataformas como Facebook e Instagram. En consecuencia, el tiempo de uso de estas redes ha disminuido considerablemente en diversas partes del mundo. Para contrarrestar esta tendencia, están surgiendo nuevos servicios que se centran en la creación de contenido mediante inteligencia artificial.

Las redes sociales alcanzaron su máximo esplendor en 2022, según un estudio reciente que analizó los hábitos de más de 250.000 adultos en más de 50 países. Desde entonces, el uso ha diminuido, especialmente entre los jóvenes de 16 a 24 años. En 2024, este grupo pasó un promedio de 2 horas y 20 minutos al día en redes, un 10% menos que en 2022. Esta tendencia se refleja también en otras edades, aunque los jóvenes son el segmento más afectado.

Además, la cantidad de publicaciones ha disminuido. Muchos usuarios optan por un "cero posts", utilizando estas plataformas más como un medio de consumo pasivo que para compartir experiencias. Estudios indican que un tercio de los internautas en España ha dejado alguna red social en el último año.

Esta transformación ha llevado a la aparición de plataformas centradas en contenido generado por IA, como Meta Vibes y OpenAI Sora, que ofrecen lo que se ha denominado "AI Slop". Este tipo de contenido, considerado "bazofia", inunda la experiencia del usuario, mientras que la interacción social disminuye drásticamente.

No se pueden hacer comentarios

  • Última modificación: 2025-10-09 00:53
  • Autor: FAQs Puntocomunica