Actualización de un certificado SSL en un servidor Apache

Actualizar un certificado SSL en un servidor Apache es un proceso crucial para mantener la seguridad de tu sitio web. Vamos a ver cada uno de los pasos necesarios para realizar esta tarea de manera segura y efectiva.

 

1. Obtener el nuevo certificado SSL

Renovación del certificado

  • Contactar al proveedor: Si tu certificado está a punto de caducar, lo primero que debes hacer es contactar a tu proveedor de certificados (como Let's Encrypt, Comodo, DigiCert, etc.) para iniciar el proceso de renovación. La mayoría de los proveedores te enviarán un correo electrónico recordándote la renovación.

Generar CSR (Solicitud de Firma de Certificado)

  • Generar CSR: Si tu proveedor requiere una nueva CSR, puedes generarla en tu servidor. Esto se puede hacer con OpenSSL. Aquí tienes un comando básico para generar una CSR y una clave privada:

    openssl req -new -newkey rsa:2048 -nodes -keyout tu_clave.key -out tu_solicitud.csr

    Durante este proceso, se te pedirá que ingreses información como el nombre de tu organización, el nombre común (dominio), la ciudad, etc. Asegúrate de que el nombre común coincida exactamente con el dominio para el que estás solicitando el certificado.

2. Subir el certificado al servidor

Transferencia de archivos

  • Usar un cliente FTP o SCP: Una vez que hayas recibido el nuevo certificado (normalmente en formato .crt o .pem), debes transferirlo a tu servidor. Puedes usar herramientas como FileZilla (FTP) o SCP en la línea de comandos. Por ejemplo, usando SCP:

    scp /ruta/local/al/nuevo_certificado.crt usuario@tu_servidor:/ruta/remota/
  • Directorio seguro: Es recomendable que los certificados y claves se almacenen en un directorio seguro, como /etc/ssl/certs/ para los certificados y /etc/ssl/private/ para las claves privadas.

3. Configurar Apache

Editar el archivo de configuración

  • Ubicación del archivo: Localiza el archivo de configuración de Apache para tu sitio. Esto puede variar según la distribución de Linux que estés utilizando. Por ejemplo, en Ubuntu, los archivos de configuración suelen estar en /etc/apache2/sites-available/.

    sudo nano /etc/apache2/sites-available/tu-sitio.conf

Actualizar las rutas

  • Modificar las directivas: Busca las siguientes directivas en el archivo de configuración y actualiza las rutas a los nuevos archivos del certificado:

    SSLCertificateFile /etc/ssl/certs/nuevo_certificado.crt
    SSLCertificateKeyFile /etc/ssl/private/nueva_clave.key
    SSLCertificateChainFile /etc/ssl/certs/certificado_intermedio.crt
    • SSLCertificateFile: Ruta al archivo del certificado.
    • SSLCertificateKeyFile: Ruta a la clave privada.
    • SSLCertificateChainFile: Ruta al certificado intermedio, si es necesario.

4. Probar la configuración

Verificar la configuración

  • Comando de verificación: Antes de reiniciar Apache, es importante verificar que no haya errores en la configuración. Usa el siguiente comando:

    sudo apachectl configtest
    • Interpretar el resultado: Si la salida indica "Syntax OK", significa que no hay errores en la configuración. Si hay errores, revisa el archivo de configuración y corrige cualquier problema.

    5. Reiniciar Apache

    Reiniciar el servicio

    • Aplicar los cambios: Si la verificación es exitosa, reinicia Apache para aplicar los cambios. Usa el siguiente comando:

      sudo systemctl restart apache2

    6. Verificar la instalación

    Comprobar el certificado

    • Acceder al sitio: Abre un navegador y accede a tu sitio web utilizando https://. Haz clic en el candado en la barra de direcciones para ver los detalles del certificado y asegúrate de que el nuevo certificado esté activo.

    • Herramientas en línea: Para un análisis más detallado, puedes usar herramientas en línea como SSL Labs. Simplemente ingresa tu dominio y la herramienta te proporcionará un informe completo sobre la configuración SSL de tu sitio.