Los archivos con la extensión .md son documentos de texto que utilizan el formato Markdown, un lenguaje de marcado ligero diseñado para facilitar la escritura y la lectura de texto plano. Markdown permite a los usuarios aplicar formato a su texto de manera sencilla, utilizando caracteres especiales para crear encabezados, listas, enlaces y otros elementos de formato sin necesidad de un editor de texto enriquecido.
Características de los archivos .md
- Texto plano: Los archivos .md son archivos de texto sin formato, lo que significa que pueden ser abiertos y editados con cualquier editor de texto.
- Formato legible: El uso de Markdown permite que el texto sea legible tanto en su forma sin formato como en su forma formateada.
- Uso común: Son ampliamente utilizados en la documentación de software, blogs, y plataformas de colaboración como GitHub y Nextcloud.
Cómo abrir archivos .md en distintos sistemas operativos
Windows
Usar un editor de texto:
- Visual Studio Code: Descárgalo e instálalo desde su sitio web. Abre el archivo .md directamente desde el menú "Archivo" > "Abrir".
- Notepad++: Un editor ligero que también puede abrir archivos .md. Instálalo y luego abre el archivo desde "Archivo" > "Abrir".
- Typora: Un editor de Markdown que ofrece vista previa en tiempo real. Instálalo y abre el archivo desde su interfaz.
- Abrir con el Bloc de notas: Haz clic derecho en el archivo .md y selecciona "Abrir con" > "Bloc de notas". Esto te permitirá ver el contenido, aunque sin formato.
macOS
Usar un editor de texto:
- Visual Studio Code: Similar a Windows, puedes instalarlo y abrir archivos .md desde "Archivo" > "Abrir".
- MacDown: Un editor específico para Markdown en macOS. Descárgalo e instálalo, luego abre el archivo desde su interfaz.
- Abrir con TextEdit: Haz clic derecho en el archivo .md y selecciona "Abrir con" > "TextEdit". Asegúrate de que esté configurado para mostrar texto sin formato.
Linux
Usar un editor de texto:
- Visual Studio Code: También disponible en Linux, puedes instalarlo y abrir archivos .md desde "Archivo" > "Abrir".
- Typora: Disponible para Linux, permite abrir y editar archivos .md con vista previa.
- Abrir con un editor de texto básico: Puedes usar editores como Gedit o Nano. Abre una terminal y usa el comando `gedit nombre_del_archivo.md` o `nano nombre_del_archivo.md`.
Ejemplo de archivo .md
# Título Principal
## Subtítulo
Este es un párrafo de texto que explica algo importante. Puedes usar **negritas** y *cursivas* para resaltar palabras.
### Lista de elementos
- Elemento 1
- Elemento 2
- Elemento 3
### Lista numerada
1. Primer elemento
2. Segundo elemento
3. Tercer elemento
### Enlaces
Puedes crear un [enlace a Google](https://www.google.com).
### Imágenes

### Código
Puedes incluir bloques de código:
```javascript
function saludar() {
console.log("¡Hola, mundo!");
}
Descripción de los elementos
- Títulos: Se utilizan `#` para crear títulos y subtítulos. Cuantos más `#`, menor es el nivel del título.
- Texto en negrita y cursiva: Se utiliza `**` para negritas y `*` para cursivas.
- Listas: Se pueden crear listas con guiones `-` o números `1.`.
- Enlaces: Se crean con el formato `[texto del enlace](URL)`.
- Imágenes: Se insertan con ``.
- Código: Se puede incluir código en línea con `` ` `` o bloques de código con tres `` ` ``.
Los archivos .md son una forma eficiente y legible de documentar información utilizando el formato Markdown. Abrir y editar estos archivos es sencillo en cualquier sistema operativo, gracias a la disponibilidad de múltiples editores de texto y herramientas específicas para Markdown.